Directora de Orquesta nacida en Madrid, realiza sus estudios musicales, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Finalizó con la máxima calificación, obteniendo los títulos de Profesor Superior de Dirección de Orquesta, Profesor Superior Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Profesor de Armonía, Contrapunto, Composición e instrumentación y Profesor de Piano, Máster de Dirección de Orquesta y Coro, Máster de Gestión y Promoción Musical. Entre sus profesores destacan: Gianluigi Gelmetti, Karl Österreicher, Francisco Navarro Lara y Francisco García Nieto.
Como Directora de Orquesta, ha dirigido la Orquestra di Sofía, Oltenia Philharmonic Orchestra de Craiova, Orquesta de Cámara de Barcelona y la Orquesta Joven de Münich Münchner Jugendorchester entre otras, ha colaborado en la producción de varias operas en el Teatro Real de Madrid junto a Gianluigi Gelmetti y Jesús López Cobos, en la actualidad es la Directora Titular y Artística de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid.
Su inquietud por transmitir a otros sus conocimientos y divulgar la pasión por la música, la han llevado a escribir la biografía de W. A. Mozart publicado por EDIMAT en el año 2004, dentro de su colección Grandes Biografías; habitual conferenciante, contertulio en programas de televisión y radio, profesora del Instituto de Historia y Cultura Militar y miembro del jurado de INJUVE.
Su biografía quedaría incompleta si no se destacara su perfil divulgador de las obras compuestas por mujeres obteniendo grandes éxitos en su labor y representante de España ante la Unión Europea en el Festival EUROPA SEASON.
Entre sus últimos conciertos destacamos: Las noches del Botánico en Madrid dirigiendo grupos de música moderna, La Obertura de Fanny Hensel‐Mendelssohn, Concierto para piano y orquesta de E. Grieg, Romeo y Julieta de Tschaikowsky en el Auditorio Nacional de Madrid, El Sinfónico de Serrat en Madrid, Las Danzas Fantásticas de J. Turina y La Rapsodia Española de M. Ravel en Alicante y en el Auditorio Nacional de Madrid, el Amor Brujo de M. de Falla con Carmen Linares, en Segovia, La Flauta Mágica de Mozart, La Traviata de Verdi, El Barbero de Sevilla de Rossini y Preludios de Zarzuela en las Palmas de Gran Canaria y Auditorio de Zaragoza; en sus conciertos internacionales cabe destacar el pasado 24 de diciembre en Belén ‐ Israel en la plaza de la Natividad, el concierto e Nochebuena con obras de Mozart y Beethoven, y los días 4 y 5 de enero en Ramallah y Nazareth
Directora de Orquesta nacida en Madrid, realiza sus estudios musicales, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Finalizó con la máxima calificación, obteniendo los títulos de Profesor Superior de Dirección de Orquesta, Profesor Superior Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Profesor de Armonía, Contrapunto, Composición e instrumentación y Profesor de Piano, Máster de Dirección de Orquesta y Coro, Máster de Gestión y Promoción Musical. Entre sus profesores destacan: Gianluigi Gelmetti, Karl Österreicher, Francisco Navarro Lara y Francisco García Nieto.
Como Directora de Orquesta, ha dirigido la Orquestra di Sofía, Oltenia Philharmonic Orchestra de Craiova, Orquesta de Cámara de Barcelona y la Orquesta Joven de Münich Münchner Jugendorchester entre otras, ha colaborado en la producción de varias operas en el Teatro Real de Madrid junto a Gianluigi Gelmetti y Jesús López Cobos, en la actualidad es la Directora Titular y Artística de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid.
Su inquietud por transmitir a otros sus conocimientos y divulgar la pasión por la música, la han llevado a escribir la biografía de W. A. Mozart publicado por EDIMAT en el año 2004, dentro de su colección Grandes Biografías; habitual conferenciante, contertulio en programas de televisión y radio, profesora del Instituto de Historia y Cultura Militar y miembro del jurado de INJUVE.
Su biografía quedaría incompleta si no se destacara su perfil divulgador de las obras compuestas por mujeres obteniendo grandes éxitos en su labor y representante de España ante la Unión Europea en el Festival EUROPA SEASON.
Entre sus últimos conciertos destacamos: Las noches del Botánico en Madrid dirigiendo grupos de música moderna, La Obertura de Fanny Hensel‐Mendelssohn, Concierto para piano y orquesta de E. Grieg, Romeo y Julieta de Tschaikowsky en el Auditorio Nacional de Madrid, El Sinfónico de Serrat en Madrid, Las Danzas Fantásticas de J. Turina y La Rapsodia Española de M. Ravel en Alicante y en el Auditorio Nacional de Madrid, el Amor Brujo de M. de Falla con Carmen Linares, en Segovia, La Flauta Mágica de Mozart, La Traviata de Verdi, El Barbero de Sevilla de Rossini y Preludios de Zarzuela en las Palmas de Gran Canaria y Auditorio de Zaragoza; en sus conciertos internacionales cabe destacar el pasado 24 de diciembre en Belén ‐ Israel en la plaza de la Natividad, el concierto e Nochebuena con obras de Mozart y Beethoven, y los días 4 y 5 de enero en Ramallah y Nazareth
La Orquesta sinfónica de Mujeres, ofrece una amplia alternativa musical, a través de sus diferentes agrupaciones, para poder llegar a todos los públicos, en auditorios, teatros y diferentes eventos, abarcando todos los géneros musicales. Grupos de cámara de cuerda; grupos de cámara de Viento; Orquesta de Cámara y Orquesta Sinfónica.
La Orquesta de Cámara, reducida en su número de componentes, aborda primordialmente el repertorio clásico. En dichas obras se necesita un reducido número de instrumentistas de cuerda y una pequeña sección de viento madera, con algún metal.
La Orquesta Sinfónica, consta de las cuatro secciones instrumentales: cuerda, viento madera, viento metal y percusión, abarcando el abanico sinfónico.
La música de cámara se constituye en sus diferentes formatos:
Dúos, tríos y cuartetos de cuerda, abarcando el repertorio clásico y romántico.
En el viento madera y viento metal, también ofrecemos sus diferentes formatos de cámara: Trío, Cuarteto, Quinteto y Octeto, abarcando el repertorio clásico y del primer romanticismo.